En este momento estás viendo Cómo diseñar tus propósitos para el año nuevo en cinco claves
Post 5 Claves para diseñar los propósitos de año nuevo

Cómo diseñar tus propósitos para el año nuevo en cinco claves

Al finalizar cada año, me siento a reflexionar sobre los objetivos que he conseguido y no he conseguido. Esta reflexión la puedo realizar porque mis objetivos o propósitos para el nuevo año están escritos; en mi caso, quedan reflejados en imágenes. Una vida importante comienza con un sueño. 

Las personas que triunfan miran la vida no como es sino como puede ser. Desear no es lo mismo que soñar, desear es pasivo y desde esa pasividad no pasas a la acción. Nuestros sueños, nuestros objetivos o nuestros propósitos se respaldan con un plan de acción dirigido a obtener los resultados que nos hemos propuesto.

Si tienes el coraje de perseguirlos, todos tus sueños pueden hacerse realidad. Walt Disney

¿Quieres perseguir tus sueños? Aquí te dejo cinco claves para elegir tus propósitos para el próximo año:

  1. Exponer unas cuantas ideas de lo qué te gustaría conseguir en el próximo año

La mayoría de las personas no consiguen objetivos porque no se los plantean. En esta primera clave es importante que te respondas a la siguiente pregunta:

¿Qué me gustaría fijar como propósitos para el nuevo año ?

Sé que esta pregunta, en ocasiones, no es fácil de responder. Si este es tu caso, piensa qué es lo que no te gustaría mantener o que desearías cambiar para conseguir resultados diferentes. Este cambio de perspectiva de lo que querrías que desapareciera te podrá ayudar a encontrar lo que quieres conseguir.

En Coaching, generalmente, trabajamos desde una situación inicial para llegar a una situación que se quiere alcanzar.

  1. Exponer los objetivos o los propósitos SMART o MARTE

Puede ocurrir que te plantees objetivos y que pasado un tiempo descubras que no los consigues. Esto suele suceder porque no los has planteado con el acrónimo SMART. Siguiendo el acrónimo SMART los objetivos deben reunir las siguientes características:

S – Específico:  es lo contrario de generalista. Debe ser un objetivo preciso, concreto y que se comprenda.

Objetivo demasiado generalista como “Mejorar mi salud” podría especificarse en “Adelgazar”, por ejemplo.

M – Medible: lo ideal es poder medir el objetivo para que sea más específico. Esto le da una forma más concreta y descriptiva.

Continuando con el objetivo de adelgazar medible, es perder 3 Kilos.

A – Alcanzable: el objetivo tiene que adaptarse a su beneficiario, teniendo en cuenta sus comportamientos, habilidades, capacidades, actitudes, creencias… Lo más importante no es limitar el objetivo por culpa de creencias limitantes.

R – Realista: que un objetivo sea realista o realizable, no quiere decir renunciar a desafíos. Debe ser realista para que cliente se lo crea, si no se lo cree, es irrealista o demasiado ambicioso podría llevar a no poder asumir los compromisos.

T – Temporizado: el objetivo, igual que el plan de acción, tiene que prever un plazo o etapas con una fecha de inicio y de cierre. Es mejor que queden por escrito los plazos marcados.

Ejemplo de Objetivo SMART. Adelgazar 4 kilos en seis meses.

  1. Diseñar el mapa de los objetivos o los propósitos para el nuevo año

Cuando la mente tiene tiene un objetivo definido puede enfocarse y dirigirse hasta llegar a él. En ausencia de un objetivo definido, esa energía se despilfarra en todas las direcciones y somos como una veleta movida por el viento.

Por este motivo, te invito a que diseñes de forma creativa los objetivos que te planteas para este nuevo año. Te explico cómo lo hago yo.

Confecciono un mapa o collage con fotografías que indican los objetivos personales, los profesionales y también los económicos que me he planteado. Hacerlo me divierte, me hace creer más en mis posibilidades y me hace poderlos tener presente todo el año.

Te dejo un post escrito anteriormente sobre este tema. https://crecimientocomoactitud.com/5-consejos-para-disenar-tus-objetivos-del-2014-de-una-manera-diferente-y-con-garantias-de-cumplirse/

  1. Establecer un Plan de Acción

Una vez que tenemos las metas claras, bien definidas y acotadas en un espacio de tiempo para ser cumplidas, se establece un plan de acción para priorizar las acciones más importantes para cumplir los objetivos establecidos.

¿Cómo lo voy hacer?

¿Cuáles son las acciones que voy a tomar para cumplir los objetivos?

Las acciones son el paso previo a la consecución de esa primera idea o propuesta que ideábamos en la clave uno.

  1. Control y seguimiento

Cuando se ponen en marcha las acciones para conseguir los objetivos es necesario revisarlos para ir viendo los resultados y la efectividad. Si no se están consiguiendo de acuerdo a lo esperado podemos realizar los cambios que estimemos oportunos. Llegada la fecha límite de los plazos propuestos, establecemos el balance y confirmamos si los objetivos planteados han sido cumplidos.

Con estas cinco claves puedes conseguir aquello que te propongas. Si no te sientes con suficiente motivación para hacerlo por tu cuenta, te puedo ayudar en mis sesiones de coaching personal.

https://crecimientocomoactitud.com/contacta/

En un proceso de coaching marcamos objetivos, nos enfocamos en ellos y descubrirás como mejoras cada día y das sentido a tu vida disfrutando de tu crecimiento personal y/o profesional. Yo te acompaño, pero el esfuerzo del camino, la responsabilidad y la recompensa de los logros son tuyos. ¡Diseña tus propósitos para el nuevo año ya!

Si te apasiona tu sueño y pasas a la acción, disfrutarás y lograrás aquello que te has propuesto y seguramente mucho más.

¡Lánzate a por tu sueño!

 

 

 

 

 

Marian Gil

Soy Marian Gil, autora, formadora y coach certificada en Coaching e Inteligencia Emocional. Acompaño a profesionales y empresas en sus procesos de cambio y desarrollo.

Deja una respuesta