Muchas personas que están buscando activamente empleo me piden consejo sobre cómo preparar la entrevista de trabajo. Hacen bien en tomárselo en serio, porque laentrevista de trabajo es la fase más importante del proceso de selección. Si te han llamado para realizar una, eres un candidato y significa que has superado los primeros descartes y tienes posibilidades de conseguir el puesto de trabajo.
La finalidad de la entrevista de trabajo es para dos partes: el entrevistador y el candidato al puesto de trabajo.
El entrevistador quiere conocerte, indagar y tener información adicional a la que aportas en el currículum vitae. Durante la entrevista, indagará en aspectos de tu personalidad y comprobará si estás en la línea de los valores de la empresa.
- Para el candidato representa la oportunidad demostrar que eres la persona adecuada para el puesto. Podrás demostrar tu marca personal (lo que te diferencia) y hablar de tu valor añadido. Aprovecharás para contar todo lo que no has podido expresar en el currículum.
- Para afrontar una entrevista de trabajo deberás prepararte a fondo. Para ello, voy a proponerte pautas sobre cómo preparar la entrevista de trabajo para que tengas el mayor éxito posible. Comenzamos.
Tabla de contenidos
Pautas para acudir a la entrevista de trabajo:
Seguro que las recomendaciones más básicas ya la habrás tenido en cuenta: viste adecuadamente y llega diez minutos antes. Te recomiendo además recopilar toda la información de interés sobre la empresa e informarte sobre el puesto de trabajo al que optas. Para adaptar mejor tu discurso al seleccionador, es interesante quién te va a entrevistar y qué cargo ocupa en la empresa.
No olvides llevar contigo toda la documentación que te pueden solicitar y preparar las preguntas comunes que te puedan formular respecto a tu puesto de trabajo.
Partes de la entrevista de trabajo
Para que no haya sorpresas y estés tranquilo, es fundamental que conozcas cómo se desarrolla una entrevista de trabajo.
Saludo: Como primera impresión es muy importante el momento en el que el entrevistador y el candidato se ven por primera vez.
Introducción: Suelen ser comentarios sobre temas generales para tranquilizar al candidato.
Datos personales: Puede ser que además de tus datos personales te pregunten otros referentes a tu familia, estado civil… Si consideras que eres demasiado mayor habla de tu experiencia, seriedad, madurez. Si tienes hijos y eres mujer, destaca los aspectos positivos de planificación y organización.
Acerca de tu formación: Son preguntas sobre los estudios que has realizado. Si no posees la formación para el puesto, valora tu experiencia en algo que hayas hecho y pueda estar relacionado.
Acerca de tu experiencia profesional:Son preguntas relacionadas sobre tu experiencia incluyendo empresas en las que has trabajado, fechas, puestos que ocupabas y funciones que realizabas. Si tienes experiencia reducida destaca tu interés por aplicar todo lo que aprendiste mientras te estaban formando.
La importancia del lenguaje no verbal
La comunicación no verbal es escuchar más allá de lo que se dice con las palabras.
- Incluye el lenguaje corporal, los gestos, las expresiones faciales, e incluso la postura.
- El tono y la forma, cómo se dice el mensaje.
Por ejemplo, encorvarse y encogerse en la silla durante una entrevista de trabajo puede hacer que parezcas poco seguro, lo que puede llevar a la gente a dudar de la fuerza de sus contribuciones verbales. Por el contrario, si te inclinas sobre la mesa invadiendo el espacio personal del entrevistador puede parecer que buscas una charla de amigos.
Albert Mehrabian hizo el estudio y descompuso un porcentaje el impacto del mensaje. Según sus investigaciones solamente el 7% de lo que comunicamos es trasmitido a través de las palabras y el 93% restante es a través del lenguaje no verbal de los cuales, el 38% es transmitido con la voz, tono y matices y el 55 % con el cuerpo como señales, gestos, respiración…
El componente verbal se utiliza para comunicar información. El no verbal es para comunicar estados y actitudes personales. Se trata de hablar y escuchar más allá de las palabra.
Manifestación de lenguaje no verbal en una entrevista de trabajo
Realiza la entrevista con cara animada y sonriente.
No seas exagerado en tus expresiones.
Cuando te estén hablando asiente con la cabeza.
Mantén el contacto visual con tu entrevistador en todo momento, cuando te habla él o hablas tú.
Colócate con una posición erguida y hacia delante para escuchar.
Haz que allá una distancia cómoda entre ambos a la hora de realizar la entrevista.
Preguntas para ayudarte a preparar la entrevista de trabajo
Preguntas que te pueden formular a ti
¿Por qué motivos quieres este puesto de trabajo?
¿Te consideras el candidato ideal para ejercer estas funciones?
¿Qué habilidades tienes que puedes aportar a esta empresa?
¿Qué sabes de nuestra empresa?
¿Cuál consideras que ha sido tu logro más destacable?
¿Qué libro has leído te ha influido positivamente?
Preguntas que puedes formular tú
¿Cuál es el salario de este puesto de trabajo? ¿Están incluidas las pagas extras?
¿Cuál es el horario de trabajo?
¿Qué trayectoria profesional me ofrece la empresa?
¿Cuándo tenéis previsto la incorporación para este puesto de trabajo?
Espero que todas estas pautas puedan ayudarte en tu próxima entrevista de trabajo. No olvides compartir este post si te ha resultado de interés para que podamos ayudar a más personas.
Además, te recomiendo este post sobre la gestión del tiempo para mejorar tus habilidades profesionales.