
Trabajo hace tiempo con mis clientes y conmigo misma escribir cuando es necesario cerrar alguna puerta por algo que nos ocurrió o nos dijeron en el pasado. Suele ocurrir que algún comentario que nos dijeron una o varias veces, algún acontecimiento que no hicimos o hicimos nos marcase en el pasado y hoy en el presente lo tengamos arraigado y no nos beneficie.
Desde que hice el curso de Inteligencia Emocional con Yolanda Cañizares, no solo escribo sino qué también entiendo y puedo explicar con más detalle que nos ocurre con este patrón improductivo de resentimiento ocurrido en el pasado.
A continuación os detallo lo que ella nos explicó y yo trabajo con mis clientes. Si queréis más información sobre estos cursos en su página web. Este miércoles comienza un taller/laboratorio totalmente vivencial impartido por Yolanda Cañizares en Ibercide (Zaragoza).
Patrones improductivos
1) Resentimiento
Ejercicio cuando hay Resentimiento por algo que ocurrió en el pasado, no se gestionó bien y ahora en el presente están “rondando” por nosotros.
Piensa en ese resentimiento del pasado que no se solucionó.
Adjunto te detallo lo que ocurrió y ocurre cuando hay un resentimiento
Pasado: lo que ocurrió en el pasado es una situación de enfado no resuelta, por alguien importante en tu vida y en ese momento no tuviste los recursos para solucionarlos porque no te diste cuenta o porque no supiste hacerlo. Esa persona importante seguramente no sepa que hoy tienes ese resentimiento del pasado con ella.
Presente: En este momento tienes una herida emocional infectada, que te produce eco (se te repite) cada cierto tiempo.
Claves para canalizar este Resentimiento
– Hay que sacarlo, es algo parecido a “vomitarlo” para que te deje espacio a otras cosas. Canalizarlo de forma positiva puede ser escribirlo o incluso gritarlo en el campo tu sola. Lo importante es que te tienes que vaciar.
– Te debes colocar como estás hoy ante esa situación. Ahora no puedes hacer nada porque ya pasó.
– Pero ahora decides tomar las rienda y cambiar tu sentir interno.
Cuando te pongas a escribir lo tienes que hacer de una manera fluida, no tienes que pensar lo que escribes sino escribir lo que sientes. A continuación te indico algunas preguntas que te pueden ayudar a solucionar este resentimiento “enquistado” en el tiempo.
Claves de Resolución à ejercicio Resentimiento
¿A quién le guardas rencor?
¿Qué resientes de esa persona?
¿Qué expectativas o imagen tuya no cumplió?
¿qué hubieras necesitado expresar (decir, hacer ….) que no expresaste?
¿Hay algo que puedas hacer al respecto?
¿Cómo puedes resolver el resentimiento que tienes?
Una vez que hayas terminado la carta y hayas vaciado ese resentimiento, la puedes destruir.
La metáfora del armario es muy gráfica en este caso. Los que no tenemos un gran vestidor tenemos que sacar la ropa de verano para meter la de invierno y viceversa. Lo mismo ocurre con los acontecimientos que no se gestionaron bien y nos desbordan. Hay que vaciarlos para que entren experiencias nuevas y nos fluya la energía positiva.
Reblogueó esto en OnceCoach.
Muchísimas gracias Antonio por todo lo que compartes en tu página.