En este momento estás viendo Conoce a tu saboteador interno para avanzar en tu vida

Conoce a tu saboteador interno para avanzar en tu vida

No es habitual en mi, publicar artículos que ya he publicado anteriormente. Hago esta excepción volviendo a publicar lo que escribí justo hace un año hablando del saboteador y añadiendo un vídeo de una compañera coach Mery Viñas donde lo explica perfectamente.

Trabajando con mis clientes en las sesiones de coaching e incluso en formaciones trabajo la herramienta del saboteador, voz o voces de autosabotaje o crítico interno.

¿Saboteador? ¿Voz de autosabotaje? ¿Vocecilla?

Es esa voz interna que aparece cuando empiezas a realizar cosas diferentes. Es un discurso que no puedes controlar.

Tiene una batería de argumentos que aparecen en forma de:

  • mejor empieza mañana
  • esto no es para ti
  • a otras personas les funciona pero a ti no
  • no sabes vender
  • no lo puedes hacer
  • no eres capaz de ….

“Nuestro cerebro está preparado para la supervivencia y no para nuestro crecimiento”

Misión del saboteador

Su misión es de supervivencia, no quiere que arriesgues o aprendas. No le gusta el riesgo por ello no quiere que salgas de tu zona cómoda, de lo que ya conoces aunque no estés bien en ella.

Suele aparecer como una alarma interior, es lo que se llama homeostasis.

Homeostasis

Es una resistencia al cambio que es natural y a menudo inconsciente. Suele salir cuando estamos en pleno cambio, durante se está transformando la manera de actuar de siempre y todavía no se ha integrado la nueva manera. Existe una fuerte tendencia a volver a lo habitual, a lo conocido (aunque no sea lo que nos guste), sin haber conseguido el objetivo deseado.

Tienes que entrenar la habilidad de escuchar tus pensamientos

Me encanta la frase que comento siempre que tengo oportunidad

«Cuida tus pensamientos porque se convertirán en palabras

cuida tus palabras porque se convertirán en acciones

cuida tus acciones porque se convertirán en hábitos

cuida tus hábitos porque son tu vida».

Todo comienza en los pensamientos ya sean negativos o positivos.

Ejemplo a la hora de comenzar hacer deporte, el saboteador aparece para decirte ya te apuntas mañana al gimnasio o ya saldrás a correr más tarde.

Tus miedos también pueden ser traídos por tu saboteador o pensamientos negativos, creado por esa inseguridad o falta de recursos ante los acontecimientos que están por venir.

Pasos necesarios para detener a tu saboteador.

  • Toma de conciencia. 

Implica reconocer cuándo, cómo y en qué te sabotea, qué obtienes y asumir tu responsabilidad en ello.

Descubre a tu saboteador interno, cuando lo trabajo en las sesiones el cliente se levanta y buscamos un espacio en el que escuchando esas frases ponemos una imagen a esas voces, nunca puede ser una persona conocida.

  • Gestión del cambio

Apartarlo cuando aparezca y actuar para  demostrarle que tú eres más poderoso que él.

  • Seguir avanzando

Hacia el objetivo que no te dejaba avanzar y ser consciente lo que poco a poco vas consiguiendo.

Te invito a qué reflexiones sobre esos pensamientos negativos que no te dejan avanzar o saboteador. 

¿Dónde no te deja avanzar tus pensamientos negativos?

¿Qué hago o qué dejo de hacer cuando no actúo desde mi autenticidad y si lo hago desde mi saboteador?

Yo, también tengo saboteador, pero después de tanto tiempo trabajando mi crecimiento personal lo tengo muy controlado. Por cierto, el mío es saboteadora.

Otra herramienta más para seguir avanzando en tu propósito de vida. La semana pasada fue el miedo equilibrante y el miedo tóxico.

Si te ha gustado este artículo compártelo para que pueda llegar a más personas.

Os dejo un vídeo del que también habla una compañera coach Mery Viñas, en el que explica perfectamente como funciona nuestro saboteador y donde se aprecia perfectamente como lo trabajamos de la misma manera porque nos hemos formado en la misma escuela.

Marian Gil

Soy Marian Gil, autora, formadora y coach certificada en Coaching e Inteligencia Emocional. Acompaño a profesionales y empresas en sus procesos de cambio y desarrollo.

Deja una respuesta