Acabo de leer la entrevista al Doctor Fuster, en la revista Telva de este mes de septiembre, lo han elegido como Premio Telva a las ciencias 2013. Ha sido una entrevista que me ha apasionado por todo lo que transmite. En la página 66 hay un recuadro donde indican que El Dr. Fuster junto con Emma Reverter han escrito un libro “El círculo de la motivación” (Planeta) y donde dan algunas claves para estar motivado.
Qué justamente son algunas de mis claves. Así que he pensado voy a enumerar las claves que da un doctor de tanto prestigio y luego las desarrollo con lo que hago yo. Las palabras en cursiva son las claves de dicho libro.
1- Reflexiona unos minutos. Cada día, marca tus prioridades y céntrate en lo fundamental. No olvides que una vida satisfactoria es una conquista cotidiana
Cuando me levanto cada mañana, enumero y anoto lo primordial que tengo que hacer ese día, es decir, escribo mis objetivos para ese día. Además yo tengo un mapa en una hoja con todas las metas que tengo marcadas para un período de tiempo. Es un colage con mi fotografía en medio, alrededor tengo puesto mis retos tanto personales como profesionales y cada día lo reviso mentalmente. Pues justamente esta semana se va a cumplir uno personal y la pasada surgieron tres contactos que van enfocados a que se cumplan tres de los objetivo profesionales marcados.
Tómate 5 minutos cada día y anota tus prioridades para ese día con el convencimiento que no vas a perder el foco hasta que los consigas.
2- Descubre tu talento. Busca un tutor que te aconseje y te transmita confianza.
Ya os he contado, en alguna ocasión como descubrí mi talento. Escribí como me gustaría que fuese mi día ideal. Anoté en un papel lo que se me daba bien y lo que carecía. Con todo esto plasmado y bien visible , encontré hacia donde quería ir profesionalmente. Así fue como decidí empezar mi formación en coaching. A través, de conectar con la suerte que tengo por poder disfrutar de tantas amigas, descubrí que eso es porque me importan las personas. Así que, a través del coaching, podía transmitir la pasión y entusiasmo que me mueven. Además con mi coach afianzo mi fuerza interior cada día. ¿Cómo podría transmitir lo maravilloso que es el coaching si yo no lo viviera en primera persona?
Busca un momento en el que no tengas interrupciones puedas conectar contigo misma y pregúntate ¿Con qué disfrutas? Y ¿Qué se te da bien? El otro día este ejercicio fue muy estimulante para un cliente en una sesión personal.
3- Transmite optimismo. Aunque la realidad sea dura, tenemos la obligación de ser positivos. No tiene sentido autodestruirnos con actitudes pesimistas.
Una frase que yo me digo muy a menudo. No hay fracaso sino aprendizaje. Hace que vea lo positivo de las cosas. Tener vocabulario positivo lo he desarrollado en el ebook 5 claves para tener Vocabulario y pensamiento positivos. Si estás suscrito ya lo tienes, si no lo estás, con hacerte suscritor a través del mail lo recibirás en breve.
4- Acéptate a ti mismo. Es el primer paso para progresar. Aceptar tus circunstancias y tus limitaciones te evitará enfados y rencores.
A mi el coaching me ha ayudado a descubrirme aspectos y aceptarlos o cambiarlos si lo he considerado. También me ha ayudado a aceptar a las personas que me rodean como son, entendiendo cuáles son las circunstancias en su vida que le han llevado a ser así.
5- Sé auténtico y generoso. Porque todos somos útiles y la impostura sólo genera inseguridad y fracaso.
Es mi “leiv motiv” da y recibirás. Me encanta decir la cantidad de sinergias que estoy teniendo hace un tiempo, pero todo esto es fruto que si das te dan. Te invito a que pruebes a dar sin esperar nada cambio y verás los resultados. Yo estoy recibiendo muchísimo pero también se que doy todo lo que puedo y más. De hecho cada día aprendo para enseñar.
Gracias Marian por tan valiosas pautas. Por experiencia se que funcionan, me identifico con todas y cada una de ellas. Un beso
Me alegro mucho que seas una de esas personas que lo trabaja. Cuando tenemos motivación y no perdemos el foco de lo que queremos conseguir, como yo digo, las fichas del puzzle se colocan solas. Un beso