En este momento estás viendo El emprendimiento como una filosofía de vida. Los dos desiertos que he atravesado como emprendedora

El emprendimiento como una filosofía de vida. Los dos desiertos que he atravesado como emprendedora

Este último trimestre del año está siendo un poco estresante en cuanto a trabajo se refiere y eso está haciendo que no pueda escribir en el blog semanalmente, algo que no me está gustando. Pero es que literalmente no llego a más.

Trabajos que me están llenando mucho profesionalmente y, por supuesto personalmente. Durante el mes de noviembre he estado impartiendo un curso todos los martes y miércoles a través del Ayuntamiento de Daroca para jóvenes, un plan de acción sobre la reinserción laboral o del emprendimiento. Mis sesiones habituales de coaching, los trabajos de acompañamiento a empresas, otro curso a través de la Cruz Roja para jóvenes en búsqueda activa de empleo, un ciclo de tres talleres en el pueblo de Alpartir para los mayores del pueblo y la formación que imparto para futuros coaches.

Nuevo proyecto desde Diciembre Talleres Emprender en la Escuela

Además de todo lo que te he contado he comenzado una nueva andadura por los Institutos y Colegios de Aragón, como consultora en un programa de formación del IAF (Instituto Aragonés de Fomento) en colaboración con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, en el que 15 consultores vamos por todo Aragón impartiendo Talleres para aportar a los alumnos como emprender.

Todo lo que aprendes cuando emprendes. MotivaT

Todo lo que aprendes cuando emprendes. MotivaT es el título de mi taller. Lo he preparado con mucha ilusión desde mi experiencia como emprendedora y la importancia de la motivación de las personas en general y en particular en esos jóvenes que les cuesta creer en ellos y no encuentran su propia motivación.

Este taller lo imparto en diciembre en los Institutos de Sariñena (Huesca), Pedro de Luna (Zaragoza), de Alcorisa (Teruel), Ramón y Cajal (Huesca), Ejea de los Caballeros (Zaragoza).

Mucha satisfacción de pertenecer a este gran elenco de profesionales y sobre todo de llegar a tantos rincones de Aragón. Mi reconocimiento y agradecimiento desde aquí al IAF y al Departamento de Educación y Cultura.

Mi historia como emprendedora comienza en el 2012, cuando decido dejar un buen puesto de controller en una gran empresa de la construcción para empezar una nueva etapa profesional que me ha llevado a este crecimiento personal.

Siempre cuento que para mi ser emprendedora ha supuesto

Atravesar por dos desiertos:

  1. El desierto de aprender a SER coach desde el coaching, la Inteligencia Emocional, la PNL (Programación Neurolingüistica) y todas las formaciones que sigo acudiendo para seguir creciendo profesionalmente.
  2. El desierto de ser emprendedora con objetivos, actitud positiva, inteligencia comercial, habilidades emocionales y sobre todo mucho, muchísimo trabajo para tener clientes satisfechos y vivir del crecimiento personal y profesional.

Cuando sabes que vas a pasar un desierto estás preparado para ello. Hay días que por la falta de agua pasas mucha sed, otros días hambre, mucho calor por el día y mucho frío por la noche. Y es duro, no voy a decir que no, porque no estaría diciendo la verdad. Sin embargo, si pones pasión, energía, ganas, motivación, actitud y confianza en ti mismo pasar el desierto es más llevadero.

Hoy, después de más de cuatros años y medio que tome la decisión, te puedo decir que estoy encantada de haber pasado esos dos desiertos y que claro que hay incertidumbre. ¿Quién no la tiene hoy en día?, sin embargo, a día de hoy no cambiaría mi filosofía de trabajo por nada.

Porque le llamo filosofía de trabajo y no trabajo. Porque no lo siento un trabajo, para mi es mi pasión. Hay días que estoy muchas horas fuera de casa y me canso, incluso llego a estar agotada y no veo a mi familia todo lo que me gustaría (es el precio que estoy pagando) pero estoy aprovechando este momento y he aprendido a que cuando estoy con la familia, lo estoy de calidad, al cien por cien. No como antes que estaba pero no estaba.

El emprendimiento es una carrera de fondo y necesitamos de nosotros mismos y de personas a nuestro alrededor para no sentirnos solos y conseguir nuestras metas.

Desde mi experiencia a día de hoy, ser emprendedora me merece mucho la pena.

Si te ha gustado este artículo te agradezco que lo compartas en tus redes sociales

Marian Gil

Soy Marian Gil, autora, formadora y coach certificada en Coaching e Inteligencia Emocional. Acompaño a profesionales y empresas en sus procesos de cambio y desarrollo.

Deja una respuesta