Emprender o gestionar un negocio es afrontar el mundo desde una perspectiva con la que no todo el mundo se siente cómodo. Lo cierto es que, en el siglo XXI, las reglas del mercado laboral están cambiando y estas nuevas reglas, junto a los profundos cambios sociales y económicos en los que está inmersa la sociedad, hacen que surjan nuevos emprendedores constituyéndose una de las principales palancas para la creación de empleo.
Hay personas que quieren la seguridad que da tener una nómina, aunque lleguen a final de mes y el panorama laboral en el que están inmersos no les de mucha seguridad. Todo está bien cuando te encuentras en el lugar que tú decides estar y no en el lugar donde las circunstancias deciden que estés. Sin embargo, cuando tomamos decisiones, es importante elegir desde el amor y no desde el miedo.
Durante las dos próximas semanas voy a impartir en Cruz Roja dos cursos dirigido a emprendedores. Trabajaremos muchas herramientas desde el Coaching y la Inteligencia Emocional para manejar situaciones generadas por la incertidumbre en la que vivimos los autónomos y los emprendedores.
Una de las primeras cosas que he detectado en mi trabajo como coach de emprendedores es que el emprendedor no conoce realmente los gastos o costes que se originan en el negocio. Cuando se les pregunta sobre ellos, suelen contestar que más o menos lo saben, pero la realidad es que cuando se plasman de manera real son muchas las sorpresas que se llevan por desconocimiento la inmensa mayoría de ellos.
Por ello, durante estas sesiones, bucearemos en las profundas aguas del negocio para saber exactamente qué gastos tienen y sobre todo el margen de beneficio que les queda a final de mes.
“Emprender es aceptar la incertidumbre como el principal de los ingredientes. Cuando emprendes con ilusión y pasión no contemplas el fracaso.
Ser emprendedor, es ser revolucionario”.
´El libro negro del emprendedor´ de Fernando Trías de Bes.
Mis dos desiertos
Soy consultora para emprendedores en el Instituto Aragonés de Fomento (IAF) y cuando imparto formaciones o seminarios me gusta contar a los asistentes la metáfora con la identifico mis comienzos en mi trabajo por cuenta propia.
La historia que cuento para ilustrar a los emprendedores o futuros emprendedores sobre lo que yo viví como emprendedora es que atravesé dos desiertos.
Como ya sabes, y si no te invito a conocer mi historia en este espacio de mi blog, me reinventé en el año 2012. Esto significó dar un giro de 360 grados en el área laboral. Formarme como Coach e integrar el Coaching en mi interior para que fuera mi profesión fue mi primer desierto. El segundo llegó cuando decidí pasar de tener una buena nómina a final de mes a no saber qué cantidad facturaría al mes siguiente.
Atravesar un desierto es una situación muy dura, te sientes sola. Por el día pasas mucho calor y por la noche mucho frío. Hay días que no hay alimento ni agua, y tienes hambre y sed. Sin embargo, si cuando comienzas con tu propio negocio ya sabes que se atraviesa un desierto, te resultará más llevadero y encontrarás la motivación para continuar en los momentos en los que te falla la confianza y el aliento, porque sabes que al final llegará lo que buscas.
Emprender es una carrera de fondo y muchos de los emprendedores no consiguen su objetivo porque se retiran antes de llegar a la meta. Conozco a personas que han estado a punto de retirarse cuando después de correr una maratón les faltaba un kilómetro para llegar al objetivo y habían perdido la motivación.
Con este post, he querido recordarte lo que se aprende siendo emprendedor o gestor de un pequeño negocio: nos movemos en un entorno incierto. Aún así, yo en estos momentos de mi vida no volvería a una empresa por cuenta ajena.
Emprender no es una acción puntual, es una forma de vida.
Buenos días, es cierto, pienso que emprender es prácticamente un estado natural donde aportas al mundo lo mejor de ti.
Ana, que frase más bonita y que verdadera aportas a este post. Me siento completamente identificada «…… donde aportas al mundo lo mejor de ti». Muchas gracias por leer nuestros artículos y por tu gran aportación.