La habilidad del desapego laboral se usa mucho en coaching para que sea la propia persona quien encuentre las respuestas y no sea el coach quien de los resultados a su cliente.
Quiero aprovechar esta habilidad para llevarla a los entornos laborales. Con mucha frecuencia encuentro a personas responsables de los proyectos o equipos que ayudan a sus colaboradores dándole las soluciones y no dejan que sea el colaborador quien la encuentre.
Trabajar utilizando la habilidad del desapego en el trabajo significa que renuncias a apegarte al resultado de lo que el colaborador o compañero quiere conseguir
Es importante recordar que cada puesto tiene sus funciones y responsabilidades y, es necesario, que cada uno de los miembros de un equipo o empresa lo tengan claro.
Tabla de contenidos
¿Qué es el desapego en los entornos de trabajo?
Desapego laboral es:
- Comprometerte en cooperar o colaborar más que centrarte en ayudar o proteger.
- Estar presente en el proyecto para observar que ofrecen los demás y utilizar lo que observas para la cooperación.
- Salir de tu zona de confort cuando ves clara la solución o la respuesta y no darla, sino que estar con tu compañero para qué sea él quien la encuentre.
Trabajar desde el apego…
Trabajar desde el apego al resultado de los demás:
- Estanca a tu colaborador en la consecución de los resultados.
Es como un ancla que te aferra a una determinada situación. Es como si una y otra vez volvamos a ese lugar.
- No permites que avance en su aprendizaje.
Ya que estás con él desde la solución, desde la protección o desde el juicio de creer que esa persona no va a saber encontrar la solución.
- Haces que el compañero se sienta inseguro o cómodo
Al emitir la respuesta o la solución, por un lado, puedes trasmitir al colaborador inseguridad y falta de confianza por tu parte en que lo pueda conseguir y, por otro lado, lo podemos instalar en la comodidad de preguntar para que me den las soluciones.
- Otorgamos protección
Protegiendo al colaborador o compañero no le permites salir de su zona de confort y adquieres tú la responsabilidad del resultado que consiga o no esta persona es sus funciones o responsabilidades.
Trabajar desde la inteligencia colaborativa
La esencia del trabajo desde el desapego laboral es:
- Aportar creatividad.
- Sentir libertad.
- Tener posibilidades infinitas.
- Estar al cien por cien colaborando entre todos.
Por tanto, los proyectos y equipos fluyen, se transmite empoderamiento a las personas y dejamos espacio para que sean los demás quienes saquen los resultados que les corresponden.
Cómo hacer un proceso de selección desde el desapego
Cuando estamos realizando una entrevista de trabajo o estamos decidiendo quién es la persona adecuada para el puesto que necesitamos cubrir en nuestra empresa, ya sea en promoción interna o externa, te recomiendo que utilices la habilidad del desapego laboral y no te dejes influenciar solamente por la solvencia técnica del candidato y vayas más haya explorando sus habilidades y competencias sobre la motivación, retos personales, actitud, gestión de emociones, trabajo en equipo y cualidades de líder o persona independiente.