La semana pasada tuve el honor de ser ponente en las Jornadas Profesionales de Coaching 2018 del ICF España que se celebraron en Madrid. La International Coach Federation está considerada como el recurso más importante del mundo para coaches profesionales y personales, así como fuente de referencia para quienes buscan un coach. Con esta presentación podéis imaginar lo que significó para mí impartir un taller para coaches profesionales en activo.
Desde el primer momento, tuve claro que iba a plantear mi taller para las Jornadas Profesionales de Coaching sobre dos herramientas tan potentes en mis sesiones de coaching individual, coaching empresarial y formaciones: el Saboteador o voces saboteadores y el Personaje limitante.
Ambas son dos herramientas muy potentes que ayudan a transformar al cliente durante el proceso de coaching. Como sabéis, uno de los principios del coaching es precisamente “La transformación del cliente”.
Los objetivos que planteé para trabajar en el taller fueron los siguientes:
- Transmitir a otros coaches cómo he diseñado, adaptado y trabajo en mis sesiones estas dos herramientas.
- Conseguir que los coaches asistentes al taller identificaran sus propios saboteadores y personajes limitantes.
Saboteador y Personaje limitante: quién es quién en un proceso de coaching
Y ahora os voy a presentar las dos herramientas que presenté en las Jornadas Profesionales de Coaching. Antes de nada os explicaré por qué es tan importante identificar y gestionar estas dos herramientas:
- Identificar y gestionar el Saboteador te ayuda a poder afrontar esos pensamientos y frases que te hacen sufrir y no te dejan avanzar en la vida.
- Conocer e identificar ese Personaje limitante que te coacciona, limita y te bloquea en determinadas actuaciones y comportamientos te permite salir de esta situación y controlar el comportamiento según tu deseas.
El Saboteador interno:
- Aparece cuando comenzamos a dar pasos para cambiar nuestra vida.
- Es una alarma interior que surge con una fuerza potente con la tendencia de dejar las cosas como están.
- Tiene una batería de argumentos para justificar que tus planes de cambio es una forma de proceder estúpida, inútil o no recomendable.
- Le encanta tomar un pequeño fragmento de la verdad y convertirlo en una razón muy poderosa para avanzar.
El Saboteador es una resistencia al cambio porque está preparado para nuestra supervivencia no para nuestro crecimiento.
¿En quién te conviertes cuando escuchas a tu saboteador interno?
¿Qué hace que escuches más al Saboteador que a tu autenticidad?
¿Qué te aporta escuchar esa voz?
¿Qué es lo que te quiere decir, con qué propósito lo hace?
Personaje Limitante:
- Este personaje es una creación nuestra y existe porque decidimos que exista.
- En líneas generales creamos un personaje para tapar debilidades, carencias o desaprobaciones consideradas por mí o por mi entorno.
- Este personaje durante un tiempo nos ayuda a conseguir tapar todo aquello que no queremos que se vea o superar situaciones que son complicadas, nuevas o diferentes para nosotros.
Este personaje, que durante un tiempo nos ayudó, se convierte en limitante cuando ya no nos permite avanzar y nos limita en nuestras acciones, decisiones o conversaciones.
¿Cuál es el comportamiento de tu personaje limitante respecto a la careta que muestras al mundo?
¿Cuándo y cómo está presente en tu vida?
¿Cuándo dirige tu comportamiento y no deja que te comportes desde tu autenticidad?
Deseo que puedas identificar tu saboteador y personaje limitante para que gestionarlos te ayude a salir de tu zona de confort y liderar tu vida.
La experiencia de las Jornadas Profesionales de Coaching
Mi taller de esta edición de las Jornadas Profesionales de Coaching era el último del segundo día y, por tanto, durante estos dos días viví un torrente de emociones que tuve que ir gestionando para lograr sacar mi mejor versión cuando llegara mi turno.
En este taller salía de mi zona de confort ya que era la primera vez que hablaba de herramientas de coaching a coaches profesionales.
La primera emoción que identifiqué fue la del miedo cuando mi propia saboteadora se hacía presente y me decía frases del tipo “no les vas a gustar”, “tu taller no va a ser novedoso para ellos”. La manera de gestionar ese miedo que venía en forma de frases provocadas por mis pensamientos negativos (Saboteador) fue al comenzar el taller después de que me presentaran los organizadores, yo presenté a mi saboteadora y la saqué de la sala para impartir el taller yo y no hacerlo de mis miedos.
Durante el taller la energía fluyó en todas direcciones de mí hacia a los asistentes, de los asistentes hacia mí y la energía en la sala. Hubo mucha pasión en mis enseñanzas y mucha apertura, curiosidad y motivación en el aprendizaje de los asistentes.
Todo esto desembocó en una gran alegría al finalizar el taller porque había salido como lo había planteado y por las felicitaciones recibidas por los asistentes.
Además, este viaje de trabajo a Madrid me ha traído además nuevas formaciones que se pondrán en marcha en esta ciudad a principios de 2019, así que estoy muy satisfecha con esta experiencia.
Muchas gracias al ICF por su invitación a estas Jornadas Profesionales de Coaching 2018 y a vosotros por vuestra confianza. ¡Seguimos!