Según Wikipedia, la asertividad es una habilidad social que se trabaja desde el interior de la persona. Se define como la habilidad para ser claros, francos y directos, diciendo lo que se quiere decir, sin herir los sentimientos de los demás, ni menospreciar la valía de los otros, sólo defendiendo sus derechos como persona.
La asertividad consiste en ser capaces de defender nuestros derechos de forma correcta, a la vez que respetamos los derechos de los demás. Haciendo todo esto de manera directa, apropiada y teniendo siempre en cuenta al otro.
La asertividad es una herramienta que trabajo habitualmente en las sesiones de coaching con mis clientes. Me encuentro a muchas personas que no son asertivas, en concreto en este último mes varios de mis clientes, después de trabajar la comunicación asertiva, se han sentido muy contentos de las cosas que han conseguido y de la comunicación que han tenido sobre determinados asuntos que hasta ahora no se habían atrevido.
Cuando somos asertivos cumplimos estos principios:
- Nos respetamos a nosotros mismos
- Respetamos a los demás
- Somos directos y sabemos decir no
- Decimos las cosas de una manera apropiada
- Gestionamos nuestras emociones
- Escuchamos
- Somos positivos
- Leemos el lenguaje no verbal además del lenguaje verbal
La Comunicación de Estilo Asertivo
El estilo asertivo se caracteriza por decir las cosas de manera directa, se busca la eficacia a la hora de comunicarnos. Permite la expresión de opiniones, de reconociemiento y de mejora de una manera adecuada, trabajando el win – win (ganar – ganar), donde todas partes ganan.
Como dice Stephen Covey en su libro los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, sobre el ganar – ganar. “El ganar – ganar es una estructura de la mente y el corazón que procura el beneficio mutuo. Con esta solución de ganar – ganar todas las partes se sienten bien porque ven la vida como un escenario cooperativo y no competitivo”
Las personas asertivas no amenazan ni atacan los derechos de los demás, pero sin embargo consiguen sus objetivos, respetando siempre los de los demás.
Nuestros derechos asertivos
Los derechos asertivos son unos derechos que todos tenemos y que muchas veces olvidamos porque dejamos de pensar en nosotros y pensamos más en los demás, porque tenemos la autoestima baja ….
Deseo que al leer estos derechos asertivos, que los puedes encontrar en Internet, te ayuden a no sentirte culpable cuando dices no.
- Derecho a ser tratados con respeto y dignidad
- Derecho a tener sentimientos y expresarlos
- Derecha a ser escuchado y ser tomado en serio
- Derecho a juzgar mis necesidades, establecer mis prioridades y tomar mis propias decisiones.
- Derecho a decir “no” sin sentirme culpable
- Derecho a cambiar
- Derecho a cometer errores
- Derecho a no dar nuestro máximos
- Derecho a solicitar información y ser respondido
- Derecho a decir no ser asertivo
- Derecho a ser independiente
- Derecho a decir qué hacer con mis propiedades, cuerpo, tiempo, mientras no interfiera en los derechos de los demás.
- Derecho a tener éxito
- Derecho a mi descanso
- Derecho a decir en qué ocupo mi tiempo
- Derecho a superarme, aun cuando supere a los demás
- Derecho a realizar cualquier cosa, aunque sea ajena a la ilógica, mientras no viole los derechos de los demás.
La asertividad es una habilidad que se potencia ejercitándola. Esto quiere decir que cuanto más la ejerzamos, más probabilidades habrá de que la volvamos a utilizar.
Revisa tu propia asertividad realizando este ejercicio.
¿Das demasiada importancia a lo que digan los demás?
¿Tienes dificultades para decir NO?
¿Tiendes a hacer lo que los demás esperan de ti para no quedar mal?
¿Tienes dificultades para defender tus derechos sin alterarte?
¿Sientes que relacionarte con los demás te supone un esfuerzo?
Te invito a que saques tus reflexiones después de haber leído este artículo sobre tu asertividad. También te invito a que compartas este artículo en tus redes sociales para que le llegue a más personas.