En este momento estás viendo La reacción al cambio con la llegada del COVID-19
Ante todo cambio inesperado las personas vivimos una respuesta emocional según las fases que vivimos

La reacción al cambio con la llegada del COVID-19

En marzo de 2020 llega a nuestras vidas una crisis sanitaria originada por el virus COVID19. Esta crisis sanitaria inédita ha paralizado, casi por completo, la economía mundial.

La mayoría de las empresa y negocios han paralizado su producción en España. De un día para otro las empresas y sus trabajadores nos hemos tenido que adaptar a una nueva realidad laboral, desconocida hasta la fecha.

En el post de esta semana quiero explicaros la respuesta emocional que sentimos las personas cuando vivimos un cambio inesperado como; un despido del trabajo, el diagnóstico de una enfermedad, una separación, el cierre de nuestro negocio, el descenso de ventas o la muerte de un ser querido.

Toda reacción al cambio viene provocada por varias fases, que yo he adaptado a lo que podemos estar viviendo en el ámbito laboral con la llegada del coronavirus. Es necesario que te identifiques en que fase te encuentras para ir transitando hasta la aceptación y superación cuanto antes.

  • Situación de la que partimos

Se escucha en los medios de comunicación que el virus de China está teniendo presencia en Italia. Principios de marzo

  • ¿Qué está pasando? – Estado de shock

Colapso en los hospitales. Las UCIS se desbordan, los sanitarios trabajan en situación precaria y comienza a fallecer muchas personas.

  • Esto no puede estar pasando en España – Negación

Confinamiento. El 14 de marzo comunica el Gobierno que se realice teletrabajo y si no es viable se cierran las empresas. Salvo los negocios esenciales. Se declara Estado de Alarma.

  • ¿Cómo gestionamos la situación? ¿Solicitamos ERTE o no? ¿Cómo pago a los empleados si no vendemos? – Enfado

Se prorroga el estado de alarma. El Gobierno obliga a las empresas a enviar a sus casas durante 15 días a los trabajadores pagando el salario.

  • ¿Cómo ingresamos dinero? ¿Va a superar mi empresa esta crisis? Miedo

Los datos económicos son muy pesimistas. Conciencia del cambio.

  • Me siento vulnerable – Tristeza

Evidencia que la situación anterior es irrecuperable. Siento nostalgia por la pérdida de esa situación.

  • Percepción más realista de la situación – Aceptación

En cuanto se acepte la nueva realidad menos efectos secundarios se vivirán.

  • Incorporo nuevos hábitos relacionados con la nueva realidad – Superación

Aceptar no significa que estás de acuerdo, es asumir que hay una nueva realidad con nuevos hábitos y nuevas acciones que incorporar a nuestras vidas.

Todas estas etapas son parte de un proceso en el que podemos a aprender a aceptar el cambio.

No todas las personas las viven en la misma dirección o con la misma intensidad.

Pautas para gestionar las emociones

Enfado. Debemos tener mucho cuidado con el enfado porque cuanto más pensemos en las razones que tenemos para estar enfadados más argumentos encontramos para justificar el enfado.

Reflexiona sobre las siguientes preguntas para gestionar el enfado.

¿De qué me está sirviendo tanto enfado?

Del 1 al 10 ¿Dónde está situado mi enfado?

¿Qué puedo hacer para ir minimizándolo?

¿Qué puedo hacer para soltar el enfado?

Miedo. Surge en el momento que somos conscientes de la amenaza ante la incertidumbre de no saber que va a pasar. Superar el miedo puede ser el más complicado, a la vez, que el más necesario.

Reflexiona sobre las siguientes preguntas para gestionar el miedo

¿Qué miedos tienes?

¿Cuál es el cambio que más te gustaría alcanzar en las circunstancias actuales?

¿Qué acciones acometo para superar esta resistencia al cambio?

La manera de superar el miedo es la acción. Ponte a realizar los cambios ya.

Tristeza. Es la emoción que trata de ayudarnos a aceptar la pérdida. Cuando la sentimos se manifiesta una bajada de energía que provoca la inactividad.

Ideas para superar la tristeza

Distrae la mente con otros pensamientos no relacionados con esta situación, ponte en acción, márcate objetivos diarios, habla con otras personas, haz ejercicio.

Aceptación. Recupera el control de tus emociones y de tus propios recursos.

Anota las tareas que puedes hacer por que dependen de ti, reconoce todo lo bien que estás haciendo, aprende lo nuevo que necesites incorporar en tu puesto de trabajo para estar al día en la nueva realidad del nuevo paradigma laboral.

Revisa en que fase te encuentras y trabaja hacia el lugar en el que te quieres encontrar emocional y mentalmente, a la vez que vas incorporando nuevos hábitos y habilidades para gestionar la incertidumbre que estás viviendo.

Si quieres seguir profundizando en tu introspección personal lo puedes hacer en el campus online y en recursos gratuitos.

Un fuerte abrazo

 

Marian Gil

Soy Marian Gil, autora, formadora y coach certificada en Coaching e Inteligencia Emocional. Acompaño a profesionales y empresas en sus procesos de cambio y desarrollo.

Esta entrada tiene 2 comentarios

  1. Ernesto

    Hola Marian mis saludos y agradecimientos por tus excelentes temas que nos compartes el de hoy dia REACCION AL CAMBIO.
    Mi nombre es Ernesto y vivo en Perú el año pasado estudie Coaching de Vida hoy estoy empleando como una herramienta de trabajo para ayudar a los amigos de mi entorno y trabajo, voy a compartir tu TEMA con mi entorno.
    Nuevamente gracias y bendiciones en tu vida personal, familiar y profesional.

    1. Marian Gil

      Por supuesto que si Ernesto, compártelo con quien consideres oportuno. Muchas gracias por tus palabras.

Deja una respuesta