En este momento estás viendo Los valores humanos llevados al ámbito empresarial
Valores humanos en el ámbito empresarial por Marian Gil

Los valores humanos llevados al ámbito empresarial

Los valores personales constituyen quienes somos, representan nuestra esencia única e individual. Son como una brújula que nos señalan ser fiel a uno mismo. Este camino de trabajo personal nos lleva a dar pasos hacia una vida que honre nuestros valores de una manera más plena.

Los valores son intangibles, son conceptos particulares, personales e individuales, que sostenemos en relación con lo que nos parece importante, sobre lo justo e injusto, correcto e incorrecto.

En todas las empresas existen dos ámbitos de juego. El juego interior de la compañía donde se establece la misión, visión, los valores y las creencias. En definitiva, es el conjunto de leyes internas que rigen la cultura corporativa. Y el juego exterior que son el comportamiento que tenemos como empresa, el entorno en el que nos movemos y los resultados que obtenemos.

Tanto los valores personales como los valores dentro de la compañía son muy importantes, muy pocas personas y empresas son consciente de sus valores y de la importancia de los mismos.

Conocer los valores de la compañía en los equipos ayudan a consolidar el compromiso en el logro de los objetivos ya que se conoce la brújula por el camino que debemos ir, además de disfrutar del proceso de conseguirlo.

Los valores corporativos

En los procesos de Coaching Empresarial que acompaño en el crecimiento de las empresas, me encuentro que cuando formulo la pregunta de cuáles son los valores corporativos, se quedan pensativos y reconociendo que no se lo han planteado. También, es cierto que cuando indagamos en el tema con los empleados, de manera inconsciente, se sabe cuáles son esos principios que rigen la compañía.

Una vez definidos los valores deben ser transmitidos a todos los miembros de la empresa y éstos los deben memorizar para poder caminar todos alineados en la misma dirección.

No cometas el error de definir los valores y no transmitirlos pues el trabajo no habrá servido de mucho más allá de tenerlos expuesto en vuestra página web. Los valores se deben transmitir, contagiar y trabajarlos para que los profesionales los tengan muy presentes.

Plan estratégico de la empresa

En todos los acompañamientos en la transformación organizacional que realizo en las empresas se trabajan los valores de la empresa dentro del Proyecto Plan Estratégico de la empresa.

El plan estratégico es necesario para alcanzar el éxito en la empresa, es un plan de actuación que define todo aquello que se quiere conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo.

Son muchos los ejemplos que podría contarte sobre mi trabajo en las empresas sobre los valores. Sin embargo, voy hablar de mis valores corporativos, los cuales me han ayudado y me siguen ayudando en mi crecimiento empresarial.

Compromiso

No entiendo otra manera de manifestar el compromiso más que estando al cien por cien con los proyectos que me implico con mis clientes. El compromiso no se puede medir, sin embargo, mi manera de actuar es apreciada por mis clientes y, así me lo transmiten.

Excelencia

Somos lo que hacemos cada día de modo que la excelencia no es un acto sino un hábito. Aristóteles

Busco cada día la excelencia y está frase de Aristóteles resume mi día a día, establezco hábitos y no acciones puntuales para ser mejor cada día.

Mejora continua

El valor de la excelencia va unido al valor de la Mejora continua. Cada día practico la mejora y el aprendizaje para poder acompañar a mis clientes en su propio aprendizaje y mejora continua para ayudar a las empresas en la implementación de cualquier mejora significativa para ellos que aumente la productividad, bien estar y ahorre de costes.

Innovación

Por un lado, practico la innovación desde ser inconformista, sacando nuevos productos, servicios y líneas de negocio y, por otro lado, desde la innovación como ventaja competitiva acompañando a los clientes a gestionar de manera diferente la empresa enfocándonos en las personas y en su formación.

Transparencia

Transparencia desde la honestidad, mostrarnos tal y como somos. Mi trabajo en ocasiones es desagradable, porque desde mi observación debo sacar temas muy importantes para la compañía que detectas se están ocultando o no se sacan para abordarlos. En este sentido mi transparencia y honestidad es fundamental por el bien de la empresa a la que estoy acompañando.

Los valores regulan el código de conducta de la empresa que nos llevará a alcanzar las metas de la visión. Si han sido bien definidos y encajan bien en la realidad de la organización, son muy útiles en la toma de decisiones, evitan desviaciones y atajos que podrían tener un alto precio para la empresa.

Si requieres coaching empresarial para realizar un plan estratégico o conocer vuestros valores corporativos puedes consultarnos sin compromiso: mariangil@mariangil.com

Si deseas realizar por tu cuenta formación online que te ayude a crecer personal o profesionalmente y conocer tus valores personales “Curso de Autocoaching”, si quieres superar miedos y creencias que te bloquean “Desactiva los miedos y creencias que no te dejan avanzar”. Todo ello en campus online mariangil.

 

Marian Gil

Soy Marian Gil, autora, formadora y coach certificada en Coaching e Inteligencia Emocional. Acompaño a profesionales y empresas en sus procesos de cambio y desarrollo.

Deja una respuesta