MADRE PREOCUPADA

  • Categoría de la entrada:Sin categoría
  • Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Ayer recibí un correo de una mama muy preocupada que me dice “tengo una niña de 12 años que no quiere tener responsabilidades, no acata normas ni reglas lo cual me tiene muy preocupada además tengo un niño de 5 años”

Querida lectora, he intentando contestarte al mail que me ha llegado y el servidor me lo devuelve, así que la única manera que se me ha ocurrido de ponerme en contacto contigo es a través del post de hoy.

Tu texto es muy corto y apenas me das información. Me dices que quieres una contestación rápida pero en realidad no me preguntas nada. Así que voy a desarrollar el post dándote unas pautas y unas realidades.

No se tu nombre así que te voy a llamar Querida mama, tienes que pararte a pensar y reflexionar ¿desde cuando tiene tu hija este comportamiento? ¿Viene motivado o desencadenado por alguna circunstancia que ha ocurrido en la familia, en el colegio, con los amigos? Si encuentras el motivo, quizás te resulte más fácil entender porque hace esto la niña.

Los niños, muchas veces, son el espejo de nosotros mismos. Somos el modelo de comportamiento de nuestros hijos. Para ayudar a detectar a nuestros hijos como se sienten, tenemos que saber como nos sentimos nosotros.

¿Qué es escuchar y por qué es importante? Escuchar a nuestros hijos es una parte esencial de la comunicación con ellos.

A veces cometemos errores de cortar o cerrar la comunicación con nuestros hijos  ordenando, amenazando, aconsejando, ridiculizando, interpretando … no les dejamos que se expresen, sin embargo, probad a decirles: ¿Qué te preocupa? ¿Te escucho cuéntame? Parece que esto es importante para ti y a escucharles de una manera activa esto es: sentados a la misma altura, mirándole a los ojos, sin interrupciones y ahí es donde podemos empezar a ganarnos su confianza para que nos cuenten sus preocupaciones, miedos o alegrías.

Si el comportamiento de tu hijo es inaceptable te toca a ti que tu hijo cambie y te haga caso. Aunque, a veces, nos enfademos vamos a llevar a cabo la escucha activa, los mensajes-yo, en vez de “tú te tienes que callar” “tú eres un vago porque no recoges tus cosas” estos mensajes  son los que cortan toda la comunicación. Los mensajes-yo son “yo estoy muy preocupada porque no recoges tus cosas”. Estos mensajes son más eficaces porque consigues que la responsabilidad sea de ellos y no son tan amenazantes.

Todo lo anterior no es una fórmula mágica pero habrá más posibilidades de influir en el comportamiento de tus hijos. Si todavía te sigue sin gustar su comportamiento hay que negociar y llegar a un acuerdo para ello es importante:

1.IDENTIFICAR Y DEFINIR EL CONFLICTO

2.GENERAR POSIBLES SOLUCIONES

3.EVALUAR LAS SOLUCIONES PROPUESTAS

4.DECIDIRSE POR UNA

5.IMPLANTAR LA DECISIÓN

6. SEGUIMIENTO

En la familia tenemos que crear fuertes lazos emocionales entre padres e hijos para conseguir vivir todos con mayor bienestar.

Cuando entran en la adolescencia, tener adultos que los escuchen y los entiendan es muy importante. La adolescencia es un síntoma de inestabilidad emocional. Las emociones están en constante cambio si no se les ayuda a regularlas las conductas pueden ser impulsivas y descontroladas.

Por todo esto es necesario que aprendan a utilizar sus competencias emocionales y que el adulto este a su lado en los momentos de crisis y vulnerabilidad.

Tenemos que conseguir que el adolescente se convierta en un adulto emocionalmente inteligente.

Querida mama, tu hija solo tiene 12 años, tienes trabajo para reeducarla en los valores pero se que lo conseguirás. Piensa que todo lo que hagas  será para su beneficio y para el de su hermano. Tiene que saber, que todas las personas tenemos nuestras responsabilidades y tenemos que cumplir unas normas para estar en armonía, que no se puede recibir sin dar nada a cambio. Cuando haga sus tareas, tendrá recompensa mientras no.

Espero haberte ayudado. De todas maneras te pongo mi mail personal para que, si lo deseas te pongas en contacto conmigo, mariangilcoach@gmail.com

Marian Gil

Soy Marian Gil, autora, formadora y coach certificada en Coaching e Inteligencia Emocional. Acompaño a profesionales y empresas en sus procesos de cambio y desarrollo.

Deja una respuesta