Si, para ti es importante controlar tus emociones y no dejar que la frustración dirija tu vida te invito a que continúes leyendo.
¿Qué es en realidad la frustración?
Pueden ser muchas cosas, según diferentes definiciones:
sensación de impotencia ante cualquier obstáculo para alcanzar una meta
sensación de vacío o insatisfacción cuando no logramos lo que deseamos
sentimiento que surge cuando no logramos satisfacer nuestros deseos
Sensación, vacío, insatisfacción, sentimiento….
¿Qué significa en realidad? significa que cada uno de nosotros percibimos está frustración de diferente forma y esto es lo que va a determinar la manera de reaccionar ante ella.
¿Qué es para ti la frustración?
Antes de continuar leyendo, contesta a esta pregunta.
Cuando un deseo o ilusión no se cumplen surge la frustración y se experimentan emociones como el enfado, tristeza, angustia, ansiedad … al mismo tiempo son vivencias personales por lo que cada uno se enfrenta y reacciona ante estos hechos de manera diferente.
Tolerar la frustración significa ser capaz de afrontar los problemas y limitaciones que nos encontramos a lo largo de la vida, a pesar de las molestias o incomodidades que puedan causarnos.
En realidad se trata de una actitud y por ello puede trabajarse y desarrollarse.
A veces es tan sencillo como reconocer que el mundo no gira entorno a mi, a lo que yo deseo y que no siempre se consigue todo lo que quiero.
Estamos en un mundo de la inmediatez y queremos todo ya. Incluso, a veces, nos conformamos con poco por querer tenerlo de forma inmediata antes de esperar un tiempo y conseguir recompensas mayores.
¿Cómo se origina la frustración?
Se origina con un desencadenante que es un acontecimiento que se opone a nuestros deseos. El Desencadenante, puede ser un hecho, una mirada, una palabra, un gesto, un olvido … Esto es la parte consciente que genera la frustración y la parte inconsciente es lo que no nos damos cuenta pero está en nuestras creencias, valores … es, por ejemplo “no tiene derecho a hacerme esto”.
En este Proceso emocional – Hay un Esquema de la frustración, ejemplo entrevista de trabajo
- Hay unas necesidades “Tengo que tener ingresos”
- Estas necesidades hace que tenga un deseo o deseos “Quiero trabajar”
Ante esta necesidad y deseo hay tres posibilidades
- Decepción (tristeza si no lo consigo pero lo acepto) – Frustración (si no lo consigo y no lo acepto) – Satisfacción (si lo consigo).
En el paso 3 con la decepción o la satisfacción se termina el Esquema
Sin embargo Si no consigo lo que quería y no acepto no haberlo conseguirlo, nos lleva al paso 4
- El siguiente paso es ira, me enfado con el entrevistador, conmigo, con mi familia o con el mundo. Si lo gestionamos se termina pero si no es así, pasamos al siguiente paso
- Qué es la Agresión y sino cerramos el esquema aquí terminamos en la violencia que es el paso 6.
Cuando hay agresión esto ya es conflicto.
Cualquiera puede sentirse agredido por:
- una palabra
- un gesto
- que no nos saluden …
EJEMPLO DE TRES PERSONAS DESPEDIDAS EL MISMO DÍA (Libro Fortaleza Emocional de Tomás Navarro)
Del mismo departamento de la misma empresa.
Misma situación las reacciones de los tres fueron totalmente diferentes.
- Cayó en depresión
- Canalizó su ira en la búsqueda de nuevas oportunidades profesionales
- Enfadado con la empresa, se embarco en una batalla legal
Un año después el segundo protagonista estaba trabajando de nuevo, realizando funciones y tareas que le motivaban más y preguntándose por qué motivo no había cambiado antes de trabajo.
El tercero continuaba sin trabajo enfrascado en un proceso judicial y enfermo del sistema digestivo.
El primero ha pasado por diferentes trabajos inferiores a su preparación y en consonancia con la pérdida de autoestima que ha sufrido.
¿Por qué reacciones diferentes ante la misma situación?
Relacionaron el despido desde diferentes perspectivas
1º lo vinculó con su autoconcepto, de tal manera que su autoestima se vio seriamente afectada. Lo interpreto como culpa suya, en realidad no lo era y cayo en depresión
2º lo interpretó como algo coyuntural, debido a la situación económica de la empresa. Asumió que tenía que moverse con rapidez y aunque lo habían despedido, él era un trabajador cualificado y con buena actitud que no tendría problemas en conseguir un nuevo empleo.
3º lo vivió como una traición personal perpetrada por diferentes personas de la empresa. Su frustración se volvió rápidamente en ira, una ira descontrolada que no consiguió canalizar en positivo.
No es tan importante lo que nos ocurre como la reacción que tenemos ante lo que nos ocurre. Para poder entender cómo reaccionamos ante un reto debemos analizar cómo interpretamos lo que nos ocurre.
Ante una frustración podemos resignarnos a sufrirla o podemos pasar a la acción.
¿Cómo gestionas tú las frustraciones?
Si te ha gustado comparte en tus redes sociales para que llegue a más personas.
Te dejo un vídeo
Qué bueno Marian lo que compartes. He vivido la Frustración cuando buscaba trabajo. En lugar de frustrarnos debemos hacernos más Fuertes. Un abrazo
Me alegro mucho Elena de esa toma de conciencia que has hecho. Todo está dentro de nosotros tanto la fuerza como lo contrario. Por el mismo precio elegimos la fuerza. Otro abrazo para ti