Nuestro comportamiento se define por lo que hacemos o decimos y por cómo reaccionamos ante una situación concreta. Es, esencialmente, cómo nos relacionamos con los otros y la base de cómo se relacionan las personas.
El comportamiento son acciones y reacciones conscientes
que vemos tanto nosotros como el entorno que nos rodea
Los comportamientos se generan en función de nuestras percepciones y las personas percibimos el entorno a través de nuestros sistemas perceptivos o sistemas representacionales.
Sistemas representacionales
Los sistemas representacionales son los elementos básicos a partir de los que se forman los patrones de comportamiento. Son los sistemas perceptivos, mediante los cuales percibimos el entorno, explicamos nuestra experiencia y construimos nuestra manera de ver el mundo.
Todas nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos se han de haber representado en nuestro interior previamente. Los comportamientos se generan en función de nuestras percepciones.
Tres sistemas perceptivos básicos en las personas
Visual: es capacidad de recordar imágenes vistas anteriormente, crear nuevas imágenes y de transformar las ya vistas.
Auditivo: es la capacidad de recordar palabras y sonidos escuchados anteriormente y de formar nuevos sonidos.
Kinestésico: en este sistema perceptivo si incluyen las sensaciones con el cuerpo, los sabores, los olores, las emociones o las sensaciones táctiles.
En realidad, todos los seres humanos tenemos los tres sistemas perceptivos, aunque tengamos un sistema preferente o predominante a la hora de procesar la información.
Ejemplo si tres personas se van de vacaciones a las Islas Canarias: una de ella recuerda las maravillosas vistas desde la montaña del Teide esa persona tiene el sistema predominante visual, otra recuerda el sonido de un concierto al que fueron en esas vacaciones, esta segunda persona tiene el sistema predominante auditivo y la tercera persona recuerda las sensaciones que tuvo cuando vio a los delfines en el Loro Parque, su sistema predominante es el kinestésico.
¿Tú que eres más visual, auditivo o kinestésico?
A continuación, se indica frases, extraídas del Test para recordar tu sistema perceptivo predominante Lynn O’Brien (1990) que si te sientes identificado con ellas te puede ayudar a detectar tu sistema perceptivo predominante.
Puedo recordar algo mejor si lo escribo – Visual
Necesito hablar las cosas para entenderlas mejor – Auditivo
Puedo visualizar imágenes en mi cabeza – Visual
Puedo estudiar mejor si escucho música – Kinestésico
Pienso mejor cuanto tengo la libertad de moverme, estar sentado detrás de un escritorio no es para mi – Kinestésico
Prefiero que alguien me diga cómo tengo que hacer las cosas que leer las instrucciones – Kinestésico
Me resulta fácil entender mapas, tablas y gráficos – Visual
Recuerdo mejor lo que la gente dice que su aspecto – Auditivo
Me resulta difícil crear imágenes en mi cabeza – Auditivo
Si quieres realizar el test completo te dejo el enlace Test Lynn O’Brien (1990)
¿Cómo te sientes más cómodo desde las imágenes, desde los sonidos o desde los sentimientos / sabores / olores?
Si detectas que sistema predominante tienes de procesar la información te va a hacer comprender porque hay momentos que con personas de tu entorno sientes que habláis de lo mismo en «diferente idioma», esto significa que nos transmiten la información en un sistema represantacional que nos cuesta más procesar. La pista es que, tú tienes un sistema representacional diferente a esa persona y veis la misma situación desde otra percepción.
Conocer tu sistema preferente representacional te va a ayudar a entender tu comportamiento ya que éste es el resultado de las representaciones internas y externas. El conocimiento de este proceso te da la oportunidad de cambiar las conductas, ya que éstas no tienen relación directa con la realidad del mundo sino con nuestra forma subjetiva de representar esa realidad.