En este momento estás viendo Primera parte. Reinventarse ¿o morir?. Asesórate con un coach. Artículo de la revista Telva en el número 911 de Marzo 2015

Primera parte. Reinventarse ¿o morir?. Asesórate con un coach. Artículo de la revista Telva en el número 911 de Marzo 2015

Primera parte. Reinventarse ¿o morir?. Asesórate con un coach. Artículo en la revista Telva en el número 911 de Marzo 2015

Ya sabes que yo me he reinventado profesionalmente. La idea surgió en febrero de 2012 y ya han pasado 3 años. Por este motivo y porque habla de cómo un coach te puede ayudar a reinventarte este artículo extraigo las ideas de este artículo de la revista Telva de Marzo de 2015.

Este post lo divido en dos partes:

  • Ideas que extraigo del artículo de la revista Telva que se llama “Siete vidas laborales” publicado el día 24 de febrero de 2015
  • Mi propia experiencia siguiendo las pautas de dicho artículo, publicado el 3 de marzo de 2015

 

Primera parte – Ideas extraídas del artículo “Siete vidas laborales”

“Cierro el Bulli para reinventarme”. Con este escueto anuncio Ferran Adriá sorpendía a sus incondicionales”. Adriá cambiaba los fogones por el laboratorio.

¿En qué consiste reinventarse?

¿Cuándo es aconsejable adoptar esta decisión?

¿Qué cambios hay que realizar a nivel laboral y también en el estilo de vida?

 

Según Mario Alonso Puig, gurú de la reinvención “reinventarse no significa cambiar quién eres sino la forma en la que estás en el mundo”

Se trata de atreverse a desarrollar nuevas habilidades.

La diferencia entre el desempeño excelente y el fracaso profesional dependen ahora, en gran parte, de las cualidades personales.

Los expertos lo tienen claro: todos tenemos varias personalidades profesionales que debemos descubrir. Para ello es necesario abrir la mente y analizar otros sectores distintos a los de nuestra actividad habitual.

 

¿Cuándo me lo planteo?

Reinventarse se desencadena, en la mayoría de las ocasiones, por dos tipos de situaciones:

  1. Quedarse en desempleo
  2. Estar descontento y desmotivado en el trabajo que se desempeña

 

Quedarse en el desempleo

Se convierte casi en una necesidad. Optar por la flexibilidad es una opción muy válida para las personas que llevan mucho tiempo en paro y no tienen posibilidades de volver al mercado laboral, según el experto Ximo Salas

Estar descontento y desmotivado en el trabajo que se desempeña

Es un proceso más lento. Es una situación acumulativa que hace que la reinvención vaya rondando la cabeza hasta que toma forma.

Cinco pasos para planteártelo
  1. Tener un objetivo claro

No es fácil, pero tener muy claro qué es lo que se quiere y cuáles son las metas hacia las que dirigir los esfuerzos es el punto de partida de la reinvención.

 

Ximo Salas ofrece tres pautas para definir el objetivo

  1. valorar si con la nueva faceta profesional a la que uno piensa dedicarse va a disfrutar y va a proporcionar felicidad
  2. Saber que se puede ofrecer a los demás, qué fortalezas se tienen y en qué se marca la diferencia
  3. Darle forma a la idea y convertirla en algo que pueda ser contado a los demás.

 

  1. Traza una hoja de ruta

Nada de improvisaciones. Planificar todos los pasos y acciones que se van a llevar a cabo.

  

  1. Sondea el nuevo sector y contacta con persona que trabajan en él

Cuánto más datos se tenga sobre el nuevo sector profesional más posibilidades de éxito hay.

Seguir en las redes sociales, charlas, páginas webs a tus referentes.

 

  1. Asesórate con un coach o experto laboral

Cada vez son más las personas que se ponen en manos de un coach para que les oriente sobre qué derroteros laborales seguir.

 

  1. Busca ayudas, como subvenciones o similares

La falta de financiación es, a menudo, el principal obstáculo. Otras alternativas asociarse con personas que compartan la misma inquietud o idea de negocio.

 

Tres obstáculos a considerar

1 obstáculo. La zona de confort

Reinventarse no es un proceso sencillo, inmediato, ni que se plasme de un día para otro. Ximo Salas dice “puede resultar complicado, sobre todo porque no es fácil salir de la zona de confort y adentrarse en un terreno desconocido”.

“Cuando nos quedamos en esta zona no se experimenta aprendizaje y evolución. Lo que más cuesta renunciar es a la estabilidad económica” dice Mario Alonso Puig

  • Obstáculo. El miedo y la necesidad de control

Obsesión de control y desconocimiento de muchas personas de sus talentos y capacidades, y eso impide actuar con valentía.

Quien persiste en su empeño, a pesar de los obstáculos y dificultades, deja aflorar su inteligencia y su creatividad y antes o después acaba encontrando su camino.                                    

  • obstáculo. La opinión de terceros

no es extraño encontrar reticencias por parte del entorno. “Creo que en todo el proceso lo que más cuesta es confiar en ti misma cuando estas inmersa en una situación en la corres riesgos, inviertes tu capital, dejas un terreno conocido y recibes muchos rechazos” comenta Pino Bethencourt.

Vicky Blanco “si quieres algo tienes que ir a por ello y, aunque te digan muchas veces que estas locas, hay que seguir adelante.

La edad si importa

Aunque depende de las circunstancia personales. Se puede decir que es a partir de los 40 años cuando los profesionales se enfrentan a ese punto de inflexión que les lleva a replantearse su situación laboral y a explorar otros perfiles profesionales.

“La reinvención no conoce edades sino de actitudes”, señala Mario Alonso Puig

Socorro Hernández Larrea “nunca es tarde para cambiar el rumbo de la vida laboral, y no hay que perder de vista que los cambios son puertas abiertas a nuevas oportunidades”.

NO OLVIDES QUE PUEDES HACERLO

En la segunda parte del post la próxima semana hablaré de mi reinvención basado en este artículo.

Si quieres saber más cosas sobre este tema te espero en mariangil@mariangil.com

Si te ha gustado comparte en las redes sociales, los botones están en la parte alta de la página de portada de la web

Marian Gil

Soy Marian Gil, autora, formadora y coach certificada en Coaching e Inteligencia Emocional. Acompaño a profesionales y empresas en sus procesos de cambio y desarrollo.

Deja una respuesta